Tratamiento de trastornos infantiles y juveniles

La psicología infantil trata dificultades y problemas que surgen desde el nacimiento hasta que inicia el periodo de la pubertad. En esta etapa se desarrollan los cambios más importantes de nuestro ciclo evolutivo, a nivel físico, cognitivo, emocional y psicosocial.  Por ello resulta fundamental detectar e identificar las disfunciones y problemáticas en una etapa precoz para evitar que se desarrollen patologías graves en la adolescencia y posteriormente en la edad adulta.

La adolescencia es una etapa transicional entre la infancia y la edad adulta. La inestabilidad es una característica natural del desarrollo, suponen crisis en las que el adolescente se adapta a los cambios físicos, y sobretodo emocionales, en búsqueda de una identidad distintiva. Por ello es fundamental abordar las problemáticas que surgen en esta etapa y que pueden minimizar el impacto en la edad adulta.

Área de psicología infantil

Problemas de conducta.

Problemas en la retención de heces y orina.

Trastornos del sueño.

Déficit de atención (TDA) con o sin Hiperactividad (TDAH).

Ansiedad y depresión.

Área de psicología del adolescente

Ansiedad y depresión.

Acoso escolar, Bullying, y Cyberbullying.

Adicciones y Tecnoadicciones (TICs).

Dificultades académicas y fracaso escolar.

Educación sexual y problemas de identidad.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Trastornos infantiles

Problema de conducta

Oposicionismo ante normas, y hostilidad hacia las figuras de autoridad, padres o profesores.

Enfado o rabietas constantes prolongadas en el tiempo.

Mentiras o robos.

Amenazas, y peleas dañando objetos o hacia personas.

Fracaso escolar.


Déficit de atención

Niños excesivamente distraídos, olvidadizos, descuidados, tienden a cometer muchos errores.

Dificultades para organizarse, son muy caóticos, las tareas no las acaban.

 Hiperactividad

Niños que se mueven en situaciones inadecuadas, no paran de hablar, y hacer ruido. Presentan conductas impulsivas, en las que interrumpen las conversaciones o no respetan las normas. No son constantes.


Ansiedad y depresión

Ansiedad Presentan excesivo nerviosismo debido a una separación del hogar o de los padres. Problemas para dormir, quejas sobre dolores físicos.

Tics Vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos y recurrentes que aparecen varias veces al día.

Problemas en relaciones sociales Puede ser por déficit de habilidades sociales, y tienen al aislamiento, y al desánimo. El otro extremo son niños invasivos, inadecuados, rebasan los espacios incluso con extraños.


Problemas de alimentación

Dificultad persistente en comer adecuadamente.

Pérdidas de peso o dificultad en aumentarlo.

Fobias a tragar, comedor selectivo, puede ser un síntoma de un cuadro de ansiedad, depresión o un trastorno adaptativo.


Problemas de retención de heces y orina

Son los denominados Enuresis 1ª, cuando el niño nunca ha controlado la orina, y es mayor de 7 años; Enuresis 2ª, cuando la ha controlado, pero debido a algún acontecimiento vuelve a perder esa capacidad y la Encopresis que es la falta de control de las heces, en edades avanzadas.

Trastornos del sueño

Alteraciones en el ritmo del sueño, ya sea al dormirse, o con despertares nocturnos.

Presencia de pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo.

Genera cuadros de ansiedad, y depresión.